Oferta laboral

Convocatoria para postulaciones: PROFESORES OCASIONALES TIEMPO COMPLETO. Las postulaciones se recibirán vía correo electrónico desde las 8:00 del lunes 9 de junio de 2025 hasta las 8:00 del martes 10 de junio de 2025.

Envía tu hoja de vida a: postulaciondocente@upsdt.edu.ec

En el asunto del correo deberás colocar el cargo al que aplicas. Ejemplo: PROFESOR OCASIONAL TIEMPO COMPLETO – PLAZA (NÚMERO DE LA PLAZA)

Adjunto al correo deberás enviar tu hoja de vida en formato «encuentra empleo» con los documentos de soporte en un archivo PDF que tenga tus nombres y apellidos completos. Ejemplo: Carlos Aurelio Jimenez Gualinga.PDF

DETALLE DE LAS PLAZAS DISPONIBLES

PLAZA 1 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE INGENIERIA, INDUSTRIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA:ALIMENTOS
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:Vigente
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:9 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Ética Profesional y Liderazgo
Bioquímica de Alimentos
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Ética Profesional y Liderazgo La asignatura de Ética Profesional y Liderazgo pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito el desarrollo de las actividades propias de su profesión con ética, responsabilidad social y empresarial, capacidad creativa, liderazgo transparente, compromiso socio cultural y ambiental.  
Bioquímica de Alimentos: La asignatura de Bioquímica de Alimentos pertenece al área curricular de formación básica y tiene como propósito el análisis de la composición y funcionalidad de los micro y macro nutrientes de los alimentos que le permita una toma de decisiones apropiada durante el procesamiento de alimentos.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Ingeniería, Industria y Construcción
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Industria y Producción
CAMPO DETALLADO: Procesamiento de Alimentos
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a o Ingeniero/a en Bioquímica, Alimentos, Agroindustria o afines.  
Maestría o Doctorado en Bioquímica de Alimentos, Ciencia y Tecnología de los Alimentos o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 2 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE INGENIERIA, INDUSTRIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA:Alimentos
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:Vigente
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:9 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Investigación Básica
Microbiología
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Investigación Básica La asignatura de Investigación Básica pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito la realización de informes de revisión de literatura en su área de estudio con base en el planteamiento de preguntas de investigación, protocolo de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión, y demás elementos que permitan el desarrollo de una búsqueda sistemática de la información apoyado en el uso de diversas herramientas tecnológicas.  
Microbiología: La asignatura de Microbiología pertenece al área curricular de formación básica y tiene como propósito la asociación de los fundamentos de la microbiología como parte de la inocuidad del procesamiento de alimentos.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Ingeniería, Industria y Construcción
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Industria y producción
CAMPO DETALLADO: Procesamiento de Alimentos
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a o Ingeniero/a en Microbiología, Alimentos, Agroindustrias o afines.  
Maestría o Doctorado en Microbiología de los Alimentos, Biotecnología o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 3 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE INGENIERIA, INDUSTRIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA:Alimentos
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:Vigente
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:9 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Redacción Científica
Química Inorgánica
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Redacción Científica La asignatura de Redacción Científica pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito la elaboración de documentos académicos / científicos con base en las normas más utilizadas y demás parámetros que permitan la obtención de un informe con una estructura clara y de calidad.  
Química Inorgánica: La asignatura de Química Inorgánica pertenece al área curricular de formación básica y tiene como propósito el análisis del comportamiento químico de las substancias, el comportamiento físico químico de gases y líquidos, la formulación de compuestos de química orgánica identificando sus propiedades, el cálculo y la resolución de reacciones químicas.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Ingeniería, Industria y Construcción
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Industria y producción
CAMPO DETALLADO: Procesamiento de Alimentos
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a o Ingeniero/a en Química, Ingeniería en Alimentos, Agroindustrias o afines.   Maestría o Doctorado en Química, Ciencia y Tecnología de  Alimentos, Mecánica o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 4 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO
CARRERA:Agronegocios
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:Vigente
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:8 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Redacción Científica
Gestión de la Calidad
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Redacción Científica: La asignatura de Redacción Científica pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito la elaboración de documentos académicos / científicos con base en las normas más utilizadas y demás parámetros que permitan la obtención de un informe con una estructura clara y de calidad.  
Gestión de la Calidad: La asignatura de Gestión de la Calidad pertenece al área curricular de formación básica y tiene como propósito el análisis de la aplicabilidad de modelos de aseguramiento de la calidad y las herramientas básicas de gestión de la calidad, tomando en cuenta la metodología para la solución de problemas.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Administración de Empresas y Derecho.
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Educación comercial y Administración
CAMPO DETALLADO: Administración
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a o Ingeniero/a Industrial, Agroindustrial, Alimentos o afines.  
Maestría o Doctorado en Gerencia integrada de la calidad e innovación, Gestión de la Calidad, Sistemas de Gestión de Calidad o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 5 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO
CARRERA:Emprendimiento e Innovación Social
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:Vigente
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:8 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Matemática Básica
Estadística
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Matemática Básica: La asignatura de Matemática Básica pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito la aplicación de la Matemática Básica en la resolución de problemas reales orientados a la comprensión de tópicos más avanzados de la carrera.  
Estadística: La asignatura de Estadística pertenece al área curricular de formación básica y tiene como propósito el empleo de criterios de la Estadística Descriptiva para el procesamiento e interpretación de datos que posibiliten la toma de decisiones.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Administración de Empresas y Derecho.
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Educación comercial y Administración
CAMPO DETALLADO: Administración
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a en Pedagogía de la Matemática y la Física, Matemático/a, Ingeniero/a Matemático/a, Ingeniero/a en Matemáticas Aplicadas y Computación, Sistemas o afines.  
Maestría o Doctorado en Matemáticas, en Matemáticas con mención en Modelación y Docencia, mención en Enseñanza de la Matemática y Pedagogía de las Ciencias Experimentales con mención en Matemática y Física o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 6 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO
CARRERA:EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:VIGENTE
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:8 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Contabilidad General
Ética profesional y liderazgo
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Contabilidad General La asignatura de Contabilidad General pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito desarrollar habilidades para el análisis del proceso contable desde la transacción hasta la presentación de los Estados Financieros para que se informe al gerente respecto al resultado obtenido en el ejercicio económico, el mismo que servirá para la toma de decisiones.  
Ética Profesional y Liderazgo La asignatura de Ética Profesional y Liderazgo pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito formar al estudiante para que desarrolle las actividades relacionadas con su profesión con ética, responsabilidad social y empresarial, capacidad creativa, liderazgo transparente, compromiso sociocultural y ambiental.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Administración de empresas y derecho
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Educación comercial y administración
CAMPO DETALLADO: Administración
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a o Ingeniero/a en Contabilidad y Auditoría, Contabilidad y Finanzas o afines.  
Maestría o Doctorado en Contabilidad, Contabilidad y Finanzas, Contabilidad y Auditoría, Gerencia o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 7 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO
CARRERA:Agronegocios
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:Vigente
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:8 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Investigación Básica
Biología
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Investigación Básica: La asignatura de Investigación Básica pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito la realización de informes de revisión de literatura en su área de estudio con base en el planteamiento de preguntas de investigación, protocolo de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión, y demás elementos que permitan el desarrollo de una búsqueda sistemática de la información apoyado en el uso de diversas herramientas tecnológicas.  
Biología: La asignatura de Biología pertenece al área curricular de formación básica y tiene como propósito la distinción de concepto biológicos de los organismos vivos, sus hábitats y proceso evolutivos.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Administración de Empresas y Derecho
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Educación comercial y Administración
CAMPO DETALLADO: Administración
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALBiólogo/a, Licenciado/a o Ingeniero/a en Biotecnología, Alimentos, Agroindustrias, Microbiología, Médico/a Veterinario o afines.  
Maestría o Doctorado en Biología, Biotecnología, Microbiología Biociencias, Medicina Veterinaria o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.  

PLAZA 8 – ver detalle

FACULTAD:FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO
CARRERA:AGRONEGOCIOS
RESOLUCIÓN APROBACIÓN CES:RPC-SO-18-No. 250-2025
ESTADO DE LA CARRERA:VIGENTE
RÉGIMEN ACADÉMICO:Régimen Académico aprobado mediante resolución RPC-SE-08-No.023-2022, reformado mediante resoluciones RPC-SE-10-No.028-2022, de 27 de julio de 2022 y RPC-SE-03-No.008-2023, de 09 de marzo de 2023
DURACIÓN DE LA CARRERA:8 niveles
NIVELES ACTIVOS O PRÓXIMOS A SU APERTURA:Primero
ASIGNATURA(S)Contabilidad General
Ética profesional y liderazgo
DESCRIPCIÓN DE LA(S) ASIGNATURA(S)Contabilidad General La asignatura de Contabilidad General pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito desarrollar habilidades para el análisis del proceso contable desde la transacción hasta la presentación de los Estados Financieros para que se informe al gerente respecto al resultado obtenido en el ejercicio económico, el mismo que servirá para la toma de decisiones.  
Ética Profesional y Liderazgo La asignatura de Ética Profesional y Liderazgo pertenece al área curricular de formación básica, y tiene por propósito formar al estudiante para que desarrolle las actividades relacionadas con su profesión con ética, responsabilidad social y empresarial, capacidad creativa, liderazgo transparente, compromiso sociocultural y ambiental.
CAMPO DEL CONOCIMIENTO:Administración de empresas y derecho
DETALLE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO A LA QUE APLICA:CAMPO ESPECÍFICO: Educación comercial y administración
CAMPO DETALLADO: Administración
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:Ocasional
DEDICACIÓN:Tiempo completo
OBJETIVOS DEL CARGO:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención bajo parámetros de calidad y probidad en el ejercicio de sus funciones, asimismo, la realización de actividades de gestión, vinculación e investigación, entre otras requeridas por la universidad.
PERFIL PROFESIONALLicenciado/a o Ingeniero/a en Contabilidad y Auditoría, Contabilidad y Finanzas o afines.  
Maestría o Doctorado en Contabilidad, Contabilidad y Finanzas, Contabilidad y Auditoría, Gerencia o afines.  
EXPERIENCIA DOCENCIA Y PROFESIONALPoseer al menos 24 meses de experiencia en su profesión o docencia universitaria. Acreditar al menos una (1) obra de relevancia o un Art. indexado en bases de datos nacionales y/o mundiales. Tener promedio mínimo de ochenta por ciento (80%) como resultado de su evaluación de desempeño en los procesos de evaluación de desempeño correspondientes a los dos últimos años en el que ejerció la docencia.
CAPACITACIÓNAcreditar un mínimo de ciento veinte (120) horas de capacitación en los últimos 4 años en el campo de conocimiento vinculado a sus actividades de docencia, investigación y/o vinculación con la sociedad, de las cuales al menos el 25% (30 horas) deberán versar sobre temas pedagógicos.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE DICTADO DE CÁTEDRA EN LA CARRERA:La necesidad se justifica por varias razones, por una parte, la planificación que debe realizarse previo al inicio de las actividades académicas; asimismo, la periodicidad con la que se abrirá la carrera; además de la necesidad de contar con docentes especializados que contribuyan de manera significativa en diversas actividades relacionadas con la formación especializada de los estudiantes, así como el aporte que pueda brindar este docente en las funciones sustantivas de vinculación e investigación relacionadas con el fortalecimiento del perfil de egreso. Inicialmente también colaborará en el fortalecimiento de la estructura institucional mediante un trabajo articulado orientado a la organización de la oferta académica.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS O DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA LA PLAZA:Desarrollar la docencia en las asignaturas en mención (preparación de clases, calificación de trabajos, entre otras)
Gestionar proyectos de vinculación en el marco de sus competencias.
Gestionar proyectos de investigación de acuerdo a su categoría.
Realizar actividades de gestión que le sean encargadas.
Otras que determina la ley y reglamentos vigentes.