Sobre nosotros

Misión

La Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, es una institución de educación superior pública que forma profesionales emprendedores que generen conocimiento a través del “saber hacer”, la investigación, la innovación y la vinculación con su entorno, enfocados en la construcción de una sociedad inclusiva, justa, equitativa e intercultural; y, comprometidos con el desarrollo territorial y nacional.

Visión

Ser un referente nacional e internacional de la educación superior por el uso de técnicas, estrategias y métodos educativos innovadores en la formación de profesionales enfocados en fortalecer, incentivar, diversificar y dinamizar el sistema productivo con énfasis en el desarrollo del sector, a través de la ciencia, la investigación, la vinculación y la sostenibilidad ambiental.

Principios

La UPSDT se regirá por los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, en la Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento General, haciendo especial énfasis en los siguientes principios:

  1. Principio de cogobierno: La UPSDT como parte de su autonomía responsable aplicará el principio de cogobierno, en donde su dirección estará compartida por diferentes sectores de la comunidad universitaria: profesores, estudiantes, empleados y trabajadores en concordancia con los principios de calidad, igualdad de oportunidades, alternabilidad y equidad de género.
  2. Principio de autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento: La UPSDT generará condiciones de independencia para la enseñanza, generación y divulgación de conocimientos en el marco del diálogo de saberes, la universalidad del pensamiento y los avances científico – tecnológico local y global, que se traduce en producción y divulgación científica.
  3. Principio de calidad y excelencia académica: En el desarrollo de sus actividades y programas académicos la UPSDT se regirá por la búsqueda continua de la excelencia en la formación y el mejoramiento continuo, a través de la rigurosa puesta en marcha del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, como una preocupación central de todas las autoridades, la autoevaluación permanente, y la construcción de una cultura asociada a la calidad.
  4. Principio multidisciplinario: La UPSDT generará el conocimiento desde un enfoque de aprendizaje fundamentado en diversas perspectivas y diferentes disciplinas que permitan una formación holística en ciencia básica y aplicada, para el cumplimiento del régimen de desarrollo.
  5. Principio de Interdisciplinariedad: El rasgo distintivo de la UPSDT será el énfasis en la formación basada en el principio de “Aprender haciendo”, para ello los estudiantes aplicarán sus habilidades y conocimientos adquiridos de forma práctica a través de la realización de proyectos productivos con la utilización de paquetes tecnológicos, aplicando sus dotes de investigación, colaboración y comunicación entre miembros de equipo, así como la creatividad y la lógica para resolver problemas complejos con soluciones innovadoras.
  6. Principio de Pertinencia Territorial: La UPSDT responderá a expectativas y necesidades de la sociedad asentada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; pondrá especial atención en una formación que atienda los problemas específicos de su ámbito geográfico de operación; así como a la coherencia con la planificación nacional y el régimen de desarrollo tanto local como regional; a la prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial.
  7. Principio de Autonomía Responsable: Se garantizará el ejercicio de relaciones de reciprocidad y cooperación con otras instituciones de educación superior, el Estado y la Sociedad. Se reconoce también la libertad de cátedra e investigación, de planes y programas de estudio, de nombramiento de autoridades, de gestión de procesos internos y los demás criterios establecidos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
  8. Principio de Sostenibilidad: La UPSDT pondrá especial atención a este principio, especialmente en el ámbito financiero, a fin de desarrollar esfuerzos desde sus distintas unidades para la consecución de recursos de autogestión, donaciones y financiamiento externo de proyectos de investigación y empresariales, que permitan su operación, no solo con recursos fiscales, sino además, mediante el aprovechamiento de los recursos externos e internos disponibles para actividades de investigación y desarrollo desde centros académicos especializados como pretende ser la UPSDT.
  9. Principio de Integralidad: Se garantizará un modelo de gestión capaz de generar procesos académicos, de investigación, de vinculación y desarrollo de emprendimientos, con valores éticos, que otorgue a los estudiantes una formación integral; articulada a los diferentes actores y procesos que involucre la entrega educativa de la UPSDT.
  10. Principio de Ética: La UPSDT se regirá por una conciencia ética y social para asumir la responsabilidad de resolución de problemas. Considera también la ética en el aprendizaje, en la enseñanza, en la ejecución de programas de investigación y de emprendimientos; así como también generar una conciencia anticorrupción en toda la comunidad educativa.
  11. Principio de igualdad: Consiste en garantizar el ingreso, permanencia, movilidad, egreso y titulación del sistema sin discriminación por cuestiones de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición migratoria y/o socioeconómica o por discapacidad.
  12. Además, observará los principios de justicia, equidad, solidaridad, participación ciudadana, responsabilidad social y rendición de cuentas.

Valores

Los valores institucionales por los cuales se rige la UPSDT son:

  1. Compromiso: Asumir la misión institucional de formar profesionales enfocados en el desarrollo territorial y nacional.
  2. Innovación: Buscar nuevas estrategias que permitan mejorar el proceso educativo en el sistema de educación superior.
  3. Honestidad académica: Trabajar bajo los principios éticos en todas las labores del quehacer universitario.
  4. Solidaridad: Compartir y respetar los intereses y necesidades de todos los miembros de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
  5. Inclusión: Considerar a cada miembro de la comunidad universitaria en igualdad de condiciones y sin prejuicios de ninguna índole.
  6. Responsabilidad: Trabajar en beneficio de la comunidad universitaria y de la realidad del país.
  7. Transparencia: Entregar información pertinente y veraz sobre nuestro actuar en todos los ámbitos que conforman el quehacer universitario.
  8. Sostenibilidad: Asegurar las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades futuras, a través del adecuado aprovechamiento de los recursos disponibles.