– Carrera: Agronegocios (Licenciatura) Ver detalles…
TÍTULO: | Licenciado/a en Agronegocios |
DURACIÓN: | 8 SEMESTRES |
REQUISITOS DE INGRESO: | De acuerdo con el Artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico para el ingreso al tercer nivel, se requiere: • Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. • Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos. • Se aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación. |
PERFIL PROFESIONAL: | El/la Licenciado/a en Agronegocios es un/a profesional capaz de implementar sistemas de gestión agrícola, pecuaria en función de los negocios agropecuarios eficientes bajo altos estándares de calidad, integrando políticas agropecuarias y de sostenibilidad en el ejercicio de su profesión, esto posibilita la intervención positiva en la optimización de recursos para la producción agrícola y la producción pecuaria, el desarrollo económico sostenible y sustentable, y la legalización en el accionar de los agronegocios con responsabilidad social, inclusión y respeto la diversidad e interculturalidad. |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: | – Capacitar en el dominio de los fundamentos científicos que contribuyan a la comprensión de los agronegocios como base para la implementación de buenas prácticas en su quehacer profesional. – Desarrollar la implementación de una gestión agrícola orientada a la optimización de recursos para la producción de diversos cultivos incrementando la oferta del sector agropecuario que satisfaga la demanda nacional e internacional de productos tradicionales y no tradicionales de calidad. – Desarrollar la implementación de una gestión pecuaria orientada a la optimización de recursos para la producción de animales de forma sostenible, resiliente y que incluyan buenas prácticas procurando su bienestar. – Formar en el desarrollo de una gestión de negocios agropecuarios eficiente que posibilite el crecimiento económico sostenible y sustentable de unidades productivas a partir del fortalecimiento de su productividad, competitividad, comercialización, industrialización y generación de valor. – Brindar conocimientos en la aplicación de políticas agropecuarias bajo principios de sostenibilidad que permitan la legalización de las actividades relacionadas con los agronegocios. |
– Carrera: Alimentos (Ingeniería) Ver detalles…
TÍTULO: | Ingeniero/a en Alimentos |
DURACIÓN: | 9 SEMESTRES |
REQUISITOS DE INGRESO: | De acuerdo con el Artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico para el ingreso al tercer nivel, se requiere: • Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. • Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos. • Se aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación. |
PERFIL PROFESIONAL: | El/la Ingeniero/a en Alimentos será un/a profesional con un alto dominio en la implementación de procesos que se desarrollan en industrias alimentarias, su gestión e innovación, garantizando la calidad en la industrialización de los alimentos y la creación de productos alimenticios con base en altos estándares, que derive en alimentos sanos y nutritivos, considerando prácticas amigables con el medio ambiente y con responsabilidad social contribuyendo al desarrollo productivo, industrial y económico del país. |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: | – Formar en el dominio de los fundamentos científicos que contribuyan a la comprensión de la industria de los alimentos como base para la implementación de buenas prácticas. – Capacitar en la gestión de procesos alimentarios que garanticen la calidad de los alimentos bajo principios de sostenibilidad fortaleciendo los sistemas agroalimentarios del país. – Desarrollar los conocimientos y prácticas inherentes a la aplicación de los procesos de industrialización de alimentos bajo parámetros técnicos con el uso de tecnologías que permitan una producción eficiente que derive en alimentos sanos y nutritivos potenciando la producción local con un enfoque de seguridad alimentaria. – Formar en la gestión de la innovación orientada a la creación de productos alimenticios mediante el uso de tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad ambiental. |
– Carrera: Emprendimiento e Innovación Social (Licenciatura) Ver detalles…
TÍTULO: | Licenciado/a en Emprendimiento e Innovación Social |
DURACIÓN: | 8 SEMESTRES |
REQUISITOS DE INGRESO: | De acuerdo con el Artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico para el ingreso al tercer nivel, se requiere: • Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley. • Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos. • Se aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación. |
PERFIL PROFESIONAL: | El/la Licenciado/a en Emprendimiento e Innovación Social es un/a profesional capaz de implementar una gestión administrativa y estratégica eficiente del emprendimiento bajo altos estándares de calidad, que priorizan la innovación y las buenas prácticas, esto posibilita la creación, mejora continua, optimización y crecimiento de los emprendimientos; por ende, el desarrollo económico sostenible y sustentable de la sociedad con respeto a la diversidad, interculturalidad e inclusión |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: | – Capacitar en el dominio de los fundamentos científicos que contribuyan a la comprensión de los emprendimientos como base para la implementación de buenas prácticas en su quehacer laboral respetando el medio ambiente, saberes y culturas. – Desarrollar conocimientos y prácticas orientadas a la implementación de una gestión administrativa eficiente que promueva el desarrollo económico sostenible y sustentable de los emprendimientos impulsando la generación de empleo en los sectores agroindustrial, agroproductivo y turístico. – Formar en la gestión de emprendimientos bajo principios de innovación que permita la creación de negocios y la mejora continua durante su vida productiva que garanticen el empleo digno. – Desarrollar conocimientos y prácticas en la aplicación de estrategias orientadas a la optimización y crecimiento de los emprendimientos fomentando las oportunidades de empleo digno de manera inclusiva garantizando el cumplimiento de derechos laborales. |